¿Quién no ha tenido alguna vez cándidas? A continuación te hablo de ello y cómo abordar el problema desde la alimentación saludable.
La cándida albicans es un hongo que todos tenemos dentro y que, cuando se desequilibra la flora bacteriana aumentan las cándidas; a veces, se descontrola por culpa de los antibióticos y otros medicamentos, el estrés, el tabaco, el azúcar, los alimentos refinados, la carne, el exceso de trigo, el consumo de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza, etcétera.
Se alimenta de azúcares, hidratos de carbono,cerveza, embutidos, alcohol, fruta muy madura, champiñones cacahuetes, salsa de soja, tuberculos, patatas, calabaza.
¿Qué hacer?
- Eliminar los alimentos antes descritos y los que indico más abajo.
- Aumentar el consumo de proteínas de buena calidad.
- Aumentar el consumo de fibras.
- Reponer flora bacteriana (probióticos y prebioticos), una vez hemos eliminado la cándida.
- Alimentos probióticos (chocolate negro, chucrut, kéfir, microalgas añadir en batidos, smoothie.. (espirulina, chorella, algas verdes y azules) etc.
- Alimentos prebióticos (aceite de oliva virgen extra, espárragos, cebolla, espinacas, manzana, puerro,queso de cabra).
-
Hay que subir las defensas
No debemos olvidarnos de nuestro sistema inmune, al fin y al cabo él es fundamental para defendernos y combatir infecciones, como la candidiasis. Hay muchos ingredientes naturales que nos pueden ayudar a mantenerlo activo, como la vitamina C esencial para producir glóbulos blancos y reforzar las defensas; o los hongos medicinales como el reishi que tienen un efecto inmunomodulador e inmunoestimulador.
DIETA PARA CANDIDIASIS CRÓNICA
-
Elimina productos con azúcar o sabor dulce: Al menos durante 1 mes
- Vinagre de vino.
- Levaduras (pan, pizza, bizcocho, etc.), levadura de cerveza.
- Frutas fueras de las comidas.
- Lácteos, kéfir.
- Alcohol, café, té ( sí el té verde), refrescos,
- Patatas y tubérculos, champiñones, setas y calabaza.
- Cacahuetes y pistachos.
- Arroz y pasta blanca.
- Legumbres: guisantes
- edulcoranates artificiales, miel, refrescos, cereales, bollería, postres, helados, chocolate.
- Soja en todas sus variedades, miso.
- Fruta dulce y muy dulce (se reintroduce al cabo de 2-3 meses de tratamiento),fruta seca, zumos de fruta.
- Alimentos con colorantes y conservantes
2ª Parte: Trabajamos directamente sobre la flora
Candisan de Sura vitasan 2 capsulas x 8h.
ó
Cleanse candida de Solaray 1 x 24 h durante mínimo 20 días.
3ª parte Prevención
- Toma un vaso de agua templada con 3-4 gotas de limón antes de desayunar.
- Establece un horario fijo de 5-6 comidas. Aunque va a depender de la individualidad de cada persona.
- En todas las comidas debe haber: proteína, grasa e hidratos de carbono de buena calidad.
- Tener una actitud mental positiva.
Espero que este artículo te haya servido de utilidad( recuerda siempre acudir a tu médico y seguir las indicaciones del mismo). Si necesitas ayuda puedes contactar:
carmencuadra@ccalimentacionconscienteysalud.com
Un abrazo con salud. Carmen Cuadra, Tu enfermera, dietista y Coach nutricional.