“La inteligencia emocional representa el 80 por ciento del éxito en la vida”.
-Daniel Goleman-
Vamos ha hablar un poquito de los tipos de emociones básicas , ¡qué nos vienen a decir! y cómo enforcarlas en nuestra mejora en el trabajo.
Pero antes de describirlas me gustaría explicar de manera simple que es una emoción. Desde el punto de vista de la neurociencia la emoción es una reacción química, una resupuesta neuro-psico-fisiológica y subjetiva ante una situación interna o externa y que nos preparar para la acción sobre la cual no tenemos ningún poder de reacción.
La parte positiva es que teniendo en cuenta la siguiente fórmula y tomando concienca de ella: EMOCIÓN+ PENSAMIENTO= SENTIMIENTO.
¡Tenemos la clave! la clave está en nuestros pensamientos y cómo consecuencia en el resultado el sentimiento, ahí es donde podemos revertir la ecuación.
«Cambia tus pensamientos y cambiarás tus sentimientos». Si cambian tus sentimientos cambiará tu actitud, si cambia tu actitud cambiará tu conducta. Cambiando tu conducta cambias tus resultados»

Emociones básicas
Alegría: La notas cuando algo te resulta agradable y cómo consecuencia tiendes a reproducirla. Tu cuerpo se siente muy bien.
La información que te da es de LOGRO. Te aporta bienestar y motivación para poner en marcha tus propósitos.

Tristeza: Se pone a tu lado para crear un espacio de reflexión, de reconocimiento de una pérdida. Te ofrece la posibilidad de buscar recursos ante esa pérdida. Un ejemplo lo tenemos despues de las vacaciones de verano y la vuelta a la rutina, trabajo etc ¿Qué sentientes que has perdido?

Es un momento de reflexión y buscar esos recursos que nos van ayudar a afrontar el «curso escolar» con alegría y motivación
¿Qué sintomas aparecen?: Fisiológicos, psicológicos e intelectuales ( dolor, confusión mental, intelectual, poca claridad etc)
¿Cómo puedes gestionarla?
1.- Reconocerla
2.-Aceptarla
3.- Poner en marcha acciones:
•Llanto •Terapia •Logro •Compartir •Ejercicio .Márcate una meta para hoy…
Enfado: Nos viene a informar de que la situación ha sobrepasado nuestros límites o están «abusando de nosotros».

Por tanto el enfado te ofrece la oportunidad de : expresar lo que necesitas, teniendo en cuenta ser «ecológico», respetuoso contigo mismo y con la otra persona.
Nuestro trabajo el lugar donde pasamos una buena parte del día, es un lugar ideal para gestionar todas las emociones básicas sobre todo el Enfado.
¿Qué acciones podemos poner en marcha para aplacar el enfado?
1.- Máxima atención a los pensamientos que desencadenan la primera descarga.
2.-Cuenta hasta 10.
3.-Si ya has estallado cuenta hasta 10 nuevamente.
4.- Pregúntate ¿es esto tan serio?
5.- ¿Voy a mejorar las cosas con el enfado?
6.- ¿Qué puedo pensar o hacer para serenar este enfado?
7.- Concéntrate en la respiración al menos durante 15 minutos hasta que haya un bajón energético.
Asco:
Nos viene a recordar qque estamos en conflicto con nuestros valores .
También te induce al rechazo para protegerte.
ØEvitar situaciones desagradables o potencialmente dañinas para la salud. ØPotenciar hábitos saludables, higiénicos y adaptativos

Miedo: Te indica que no tienes recursos para abordar lo que está sucediendo.

Su función es ayudarte a buscar los recursos internos para abordar tu vida.
Te propongo el siguiente ejercicio muy potente, se trata de encontrar tu miedo básico fundamental. Ejercicio sacado del Experto en Inteligencia emocional por la UNIR.

Sorpresa:

Se activa ante una novedad.
Su función es prepararnos para dedicar toda la atención al objeto de la sorpresa.
ESTRATEGIAS QUE TE VAN A AYUDAR A LA GESTIÓN EMOCIONAL:
1.- Haz un diario de emociones.

2.- Dedícate un tiempo a tí.

3.-Haz deporte, mejor al aire libre.

4.- Práctica la escucha activa. Sobre todo para gestionar conflictos en el trabajo y en cualquier área de nuestra vida.

5.- Practica el mindfulness , atención plena.

6.- Enfócate en lo positivo.

7.- Libro recomendado: Los 4 acuerdos Toltecas de Miguel Ruiz .
Ø1.-Sé impecable con la palabra.(“asume la responsabilidad de tus actos sin juzgarte ni culparte”)
Ø2.-No tomes nada en forma personal.(“se refieren a sus propios sentimientos”).
Ø3.- No adivines ni supongas.
Ø4.- Haz siempre lo máximo, lo mejor que puedas.(“significa hacer lo que amas, no porque esperas una recompensa”)
Un abrazo con salud.
Carmen Cuadra tu enfermera-dietista y coach nutricional.
https://www.facebook.com/ccalimentacionconscienteysalud/?ref=bookmarks