La familia , junto con la comunidad escolar y la comunidad en general son fundamentales en la educación y prevención de los transtornos de conducta alimentaria.
En el caso de la familia se aconseja :
- Dar ejemplo de comportamientos y hábitos saludables :
- Es recomendable seguir una dieta variable y equilibrada.(seguir las recomendaciones de la OMS).
- Es conveniente realizar al menos una comida diaria en familia.
- Es preferible comer con la televisión apagada e intentar que no se produzcan interrupciones prolongadas como por ejemplo atender llamadas telefónicas…etc
- Es importante evitar utiliar la comida como recompensa o castigo.
- Optar por alimentos no procesados, limitar el uso de bebidas azucaradas…son hábitos a tener en cuenta en la eduación en hábitos de alimentación saludable.
- No es recomendable por parte de los padres hacer comidas diferentes a los que hace toda la familia con el objetivo de adelgazar, ya que ello puede convertirse en un modelo para el hijo/a , aprendiendo de forma equivocada que para mantener un peso saludable es neceario alterar el ritmo normal de comidas.
-
Tener herramientas para desarrollar un sentido crítico hacia los modelos estéticos queaparecen en los medios de comunicación:
-
Para ello es positivo ver la televisión y las fotografías de moda con los hijos , conversando sobre los mensajes que transmiten y que le transmiten a ellos.
- Se debe transmitir un concepto de belleza basado en la salud, no en la estética. Basado en las cualidades positivas de cada persona y no en la apariencia física.
- Favorecer la comunicación con los hijos/as:
-
Evitar los comentarios que implican juicio, crítica.
-
Es importante que los hijos sientan que son escuchados y que su opinión tiene un lugar den-tro de las conversaciones familiares.
-
Utilizar preguntas del tipo.¿A ti que te parece si…? ¿ Qué opinas sobre?,
- Potenciar la autoestima de los hijos/as:
-
En la infancia, es el entorno familiar el que más influencia negativa o positiva tiene sobre laautoestima ya que a partir de lo que vea, escuche y viva en su contexto familiar el niño formará su modelo con el que compararse.
-
Todas las valoraciones que los padres hagan con respecto a su persona(positivas o negativas) tendrán gran influencia en la formación de su autoconcepto.
Un abrazo con salud. Carmen Cuadra, Tu enfermera, dietista y Coach nutricional.