- INTRODUCCIÓN
- Entendemos como dieta el conjunto de sustancias alimentarias que componen el comportamiento nutricional . La palabra dieta proviene del término griego διαιτα “díaita” que significa “modo de vida”. En definitiva, todo ser vivo tiene su dieta.
- En muchas ocasiones, se confunde dieta con un régimen especial para bajar de peso o para tratar ciertas enfermedades. En este caso, se trata de una modificación personal del hábito de alimentación, es decir, una modificación de la dieta.
- Y no debemos olvidar la necesidad diaria de agua: entre 2 y 2,5 litros para reponer las pérdidas diarias. Una alimentación variada aporta aproximadamente la mitad de esta cantidad; el resto pueden proporcionarlo las bebidas.
¡MITOS QUE DEBEMOS DESTERRAR YA DE NUESTRA ALIMENTACIÓN!
-
- La sal engorda: La sal no posee calorías, por tanto, no engorda. Sin embargo, puede que se produzca retención de líquidos, lo cual dé como resultado un aumento de volumen corporal.
- Eliminar una de las comidas ayuda a adelgazar. Eliminar una comida produce más ansiedad y es posible que lleguemos a la comida siguiente con más hambre y, por tanto, ingiramos más cantidad de comida.
- EL agua engorda: El agua no engorda pues no tiene calorias. Independientemente si bebes comiendo o no. Lo único que aconsejo es no beber durante las comidas para evitar diluir los jugos gástricos y enlentecer la digestión. Aconsejo beber agua antes de comer si quieres generar saciedad o fuera de las comidas.
- Con la edad se aumenta de peso. Lo que puede suceder es que con la madurez cambie la distribución de la grasa corporal. También pueden haber cambios en el estilo de vida, o un mayor sedentarismo, lo que dará como resultado un aumento de peso.
- Tomar diuréticos o laxantes ayuda a adelgazar. Los diuréticos nos hacen perder líquidos, no grasas. La recuperaremos en cuanto volvamos a beberla. Los laxantes actúan a nivel de intestino grueso mientras que la absorción de nutrientes se realiza en el delgado. Lo que hacen los laxantes es aumentar el volumen de las heces y facilitar su tránsito, pero no eliminan grasas
- La miga del pan engorda más que la corteza. Todo es pan, tanto la miga como la corteza están hechas de los mismos ingredientes, lo cual supone que no habrá diferencias en las calorías.
- La fibra adelgaza. Lo que sí sucede es que facilita la saciedad al ser ingerida con agua, esto ayuda comer menos pero la fibra no adelgaza por sí sola.
- El azúcar moreno (recordar azúcar moreno no es ingual a azúcar integral 100%) engorda menos que el blanco.
Como sucede con el pan blanco y el pan integral, ambos tipos de azúcar contienen las mismas calorías. La ventaja del azúcar moreno radica en la presencia de algunas vitaminas y minerales carentes en el azúcar blanco.
- La fruta engorda si la comes tras la comida. Evidentemente, la fruta aporta la misma cantidad de calorías, ya sea antes o después de la comida. Por lo cual, se engorda del mismo modo. No obstante, es preciso señalar que, tomada antes, provoca saciedad, por lo cual es recomendada para aquellas personas que estén llevando a cabo una dieta para perder peso, y también se recomienda cuando hay debilidad digestiva fuera de las comidas.
- Las vitaminas engordan, las vitaminas no aportan calorias.
- Los alimentos light adelgazan. Es cierto que los alimentos light aportan un número menor de calorías que los alimentos convencionales, pero tomados en exceso, también pueden provocar un aumento de peso , Lo ideal tomar una alimentación de calidad para evitar tomar alimentos ligth.
- Retener muchos líquidos influye en un mayor peso. Tanto el sobrepeso como la obesidad se caracterizan por un exceso de grasa corporal y no de agua.
- La sal engorda: La sal no posee calorías, por tanto, no engorda. Sin embargo, puede que se produzca retención de líquidos, lo cual dé como resultado un aumento de volumen corporal.
CONCLUSIONES:
LA ALIMENTACIÓN NUESTRA DEBE SER:
- Variada: alimentos de diferentes grupos.
- Adecuado equilibrio entre ellos.
- Moderación en las cantidades consumidas.
- La dieta mediterránea está basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, incluyendo los pescados y el aceite de oliva virgen extra como fuente principal de grasas y con bajo consumo de carnes y grasas saturadas.
Me podeis escuchar en el Programa de radio Ib3 Vitamina 3 (minuto 35.19)
https://ib3.org/vitamina3?pl=1&cont=f751faa8-cd9f-453e-91e2-f8a41d122d80
Y más información en mi programa de salud: «come bien. siéntete bien»
https://ccalimentacionconscienteysalud.com/web2022/info/
Un abrazo con salud. Carmen Cuadra, Tu enfermera, dietista y Coach nutricional.