5 marzo, 2019

¿Qué alimentos consumimos frecuentemente que no nos aportan valor nutricional ni valor emocional?

Siempre me gusta hacer una pregunta cuando hablamos de salud, generar hábitos saludables y es: ¿Cual es tu objetivo para los próximos 3 meses y 6 y 12 meses?

¿ Cuándo, cómo y qué vas a hacer para conseguirlo?

¿ Qué te impide conseguirlo, si todavía no lo has conseguido?

Arrow, Target, Range, Bullseye, Sport
  • A continuación vamos a hablar de esos alimentos que conviene eliminar de nuestra despensa saludable y de nuestra cesta de la compra:
  • 1.- El azúcar blanco no es un «alimento» necesario, pues no aporta ningún nutriente beneficioso para el funcionamiento del organismo, son calorías vacías.
  • Documental: «El azúcar más adictiva que la cocaina» https://www.youtube.com/watch?v=w2tsIzCiI2U
Lump Sugar, Sugar, Cubes, Sweet, Food

2.- Rebozados y empanados comerciales

Batter, Breast, Calories, Chicken

La mayoría son productos con grasas saturadas con ingredientes de baja calidad nutricional .
Son rebozados con harinas refinadas, precocidos con mucho aceite girasol refinado (habitualmente) y lo peor, no sabemos qué hay en su interior con exactitud ya que se mezclan restos de carne con otros ingredientes como almidones, saborizadores etc

3.- Los famosos cereales del desayuno 

People, Kid, Child, Baby, Eating, Cereal

Me refiero a los cereales súper procesados que suelen vender en las grandes superficies y que para atraer a los niños tienen forma de animalitos o regalan algún juguete para enganchar a los niños y a los padres.

Estos cereales estan cargados de azúcar , sal, grasas trans o aceite de palma.

No sacian ni aportan nutrientes valiosos , entonces ¿porqué seguir comprandolos ?

4.- Fiambres/ embutidos

An Outbreak Of, Sausages, Burning

Dentro de este grupo están todos las carnes procesadas( salchichas, chorizos,salchichón…) ricos en grasas, sal, azúcares, colorantes, conservantes etc etc . Sus efectos sobre la salud sabemos que es muy perjudicial.

Les dejo un estudio donde indica la correlación entre grasas saturadas y enfermedad cardio-vascular:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28620111

5.-Refrescos

Soda, Pop, Wall, Bottles, Fizzy, Cola

La mejor bebida el agua. Los refrescos aportan azúcar, colorantes, conservantes, calorías vacías, cafeina, edulcorantes artificiales . ¿Te puedes imaginar que hace semejante coctel en el cerebro de niños- adolescentes?

El siguiente estudio sobre la OMS habla de los refrescos:

https://www.who.int/es/news-room/detail/11-10-2016-who-urges-global-action-to-curtail-consumption-and-health-impacts-of-sugary-drinks

6.- La pizza

Pizza, Food, Fast Food, Muzarella

¿A quién no le gusta un buen trozo de pizza?

La pizza es una preparación que tradicionalmente se elabora con harinas refinadas y variedad de productos grasos como quesos curados y semicurados, fiambres, embutidos, salsas …

Si queremos saciarnos y lograr platos con buenos nutrientes al mismo tiempo, podemos disfrutar elaborando nuestras propias pizzas, con cereales integrales, vegetales, u otros ingredientes de calidad, frescos y no procesados.

7.- Snacks fritos, salados

Crisps, Potato Crisps, Junk Food

Son fuente de harinas refinadas y pueden esconder azúcar en su composición, por lo que tienen un componente adictivo que nos incentiva a comer más y más.

En el caso de las patatas fritas de bolsa y congeladas poseen acrilamida en muchos casos, una sustancia tóxica para el organismo que perjudica la salud.

8.- Salsas comerciales ( ketchup, mayonesas, salsas varias…)
pueden esconder bastante azúcar en su composición así como grasas y sodio, entre otros.

Pesto, Tomatoes, Eat, Food, Healthy


Salsa de tomate: una taza puede superar los 50 gramos de azúcar dependiendo de la marca que utilicemos.


Salsa rosa para pasta: por cada taza o ración sugerida, esta salsa puede contener hasta 45 gramos de azúcar, de los cuales, la gran mayoría son añadidos industrialmente.


Ketchup: aunque puede haber variaciones de acuerdo a la marca comercial, una bolsita o ración contiene aproximadamente 3 gramos de azúcar.

9.- Zumos de frutas comerciales.

Fruit Juice, Color, Supermarket


Poseen una gran cantidad de azúcar en su interior y por ser bebidas, no sacian como UNA PIEZA DE FRUTA. Asimismo, tienen menos buenos nutrientes que la fruta fresca entera, de allí que no son buenas alternativas en una alimentaación consciente y saludable.

10.- Bollería, pasteles, galletas…

Cookies, Blueberries, Bowl, Delicious

Concentran azúcar, grasas y calorías.

Además, no sacian, tienen un componente adictivo al brindarnos placer con su consumo y por ello, nos incentivan a comer más y más.

11.- Chucherías

Caramel, Candy, Sweetmeats, Sweet, Food

Son otra de las fuentes de azúcares añadidos industrialmente, no sacian ni aportan buenos nutrientes por lo tanto, también son calorías vacías que deberíamos reducir en nuestra dieta. Son realmente adictivos y profundamente cariogénicos.

Dentro de este grupo encontramos caramelos, gominolas, chicles y demás que fácilmente podemos reemplazar por almendras, nueces u otros frutos secos que sí sacian. O por brochetas de frutas de colores.

¿Qué te ha parecido el post? ¿Cómo te sientes limpiando tu despensa de alimentos superfluos?

Si quiere escíbeme y compartimos inquietudes, ideas, necesidades etc

Espero te haya ayudado a limpiar tu despensa y mejorar tu conciencia en alimentación saludable.

Un abrazo con salud

Carmen Cuadra tu enfermera-dietista y coach nutriconal


Compartir en redes:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp
Share on facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logra tus metas de alimentación y salud

Leerás sobre hábitos diarios de nutrición que te mantienen en tu mejor energía y recibirás consejos, recomendaciones así como conocimientos para tu equilibrio saludable.

Consejos y dieta depurativa

Aquí te ofrezco Consejos, Recetas y Menús que te permiten eliminar toxinas así como
renovar tu vitalidad y tu salud.

Te enviaremos el E-book a la brevedad

¡Muchas gracias!

Los 12 Hábitos para Generar Salud a través de la Alimentación Consciente.

Aprenderás hábitos que te permiten tener esa relación con la comida que genera salud, bienestar y el peso más equilibrado y saludable.

¡CURSO GRATUITO!

¿Qué alimentos consumimos frecuentemente que no nos aportan valor nutricional ni valor emocional?